Suena más a propósito de vida que a objetivo.
Eso es lo que me dijo Álex García, en la entrevista que me hizo hace poco (en cuanto salga os la comparto), cuando le conté mis planes para este año: investigar sobre los patrones que nos hacen más visibles teniéndome a mí misma como paciente cero.
Y la verdad es que cuando contestó eso por dentro pensé que tenía mucho sentido.
Mi cruzada siempre ha estado muy relacionada con la visibilidad. Supongo que desde una parte súper ancestral y genética y que explica porque estudié publicidad y porque ahora me dedico a lo que me dedico.
No sé si lo sabéis, pero las profesiones que escogemos están muy relacionadas con lo que nuestra familia necesita a un nivel biológico. Es decir que las profesiones son una buena referencia para entender qué programas familiares podemos estar reparando a nivel inconsciente y por tanto las creencias que nos están, o no, limitando.
Sobre todo, si no estás ganando lo suficiente para vivir de ello, es señal de estar reparando algo en tu familia y por tanto cuanto antes veas donde está el origen de esto y lo puedas ordenar de forma más consciente, antes podrás resolverlo. Es un tema muy amplio por eso hoy quiero poner foco en uno de los aspectos.
Profesiones por herencia o por destino
En mi caso, ayer me encajó una pieza que llevaba tiempo pululando.
Mi bisabuelo fue dado en adopción de bebé. No sabemos nada a partir de ahí para atrás y además su vida es muy significativa al respecto. Siempre decía que solo quería encontrarse algún día a su madre para insultarla por abandonarle. Ese sentimiento y esa necesidad de vibilizar algo oculto creo que está muy relacionado conmigo.
Ya os he contado alguna vez que de pequeña mi profesora le decía siempre a mi madre que si yo pudiera me escondería detrás de una planta. Quería pasar desapercibida sí o sí.
Lo sé, igualito que ahora. Pero hay una parte que sigue siendo así y es justo la que me impide hacerme más visible. De ahí y de que es algo que le ocurre a muchísima muchísima gente, llega mi investigación al respecto.
Ojo que no tiene nada que ver con conversiones (como te explicaba aquí) ni con el desarrollo de mi trabajo, es solo eso: visibilidad.
Pero veamos qué ocurre con otras profesiones. Sobre todo si tienen que ver con temas de medicina o terapias seguramente en tu familia haya habido alguna pérdida prematura que dejó en shock al clan y tú inconscientemente estás aportando algo para fortalecer esas experiencias genealógicas.
Os dejo este cuadro que he visto aquí sobre el significado de las profesiones según la biodescodificación para que podáis saber más sobre vuestras profesiones y las de vuestra familia:
Síntomas: dime si te ocurre algo de esto
Alguna vez te has frenado a publicar algo por miedo a que lo viera alguien que conoces y te juzgase.
Alguna vez te has frenado porque tu rol en tu proyecto es muy diferente de tu rol familiar y titubeas.
Alguna vez te has avergonzado de algo relacionado con tu físico, publicases fotos/vídeos tuyos o al final te rajases.
Vives con el síndrome de salir a la pizarra y no saberse la lección activo más de lo que te gustaría.
Sientes que crecer y avanzar es muy denso y complicado y a vece sientes que el problema es más grande que tú.
Podría continuar, pero creo que con esto te puedes hacer una idea de si es tu caso o no.
Pues bien, mi 2018 está muy dedicado a todo esto, a investigar todos los patrones que nos limitan a ser más visibles, a investigar los patrones de las personas con mucha visibilidad, ver diferencias, ver formas de vida, creencias, resultados… Es realmente todo un mundo y quiero hacerte partícipe de esta investigación que creo que será buenísima para todos.
Una propuesta experimental
Así que te propongo algo experimental y que no sé cómo va a salir. Lo mismo me quedo yo solita con mi speech o lo mismo no.
Ahí va: me encantaría que me dijeras en comentarios cómo sientes tú la visibilidad. ¿Crees que es algo ajeno a ti? ¿No quieres tenerla? ¿Sí quieres? ¿Qué significa para ti? ¿Tienes localizado algún miedo relacionado con la visibilidad? En definitiva todo lo que tú quieras contarme sobre cómo vives el tema de la visibilidad, sobre todo a nivel emocional. Me encantaría contestar a tu comentario y que vayamos armando el puzzle.
Sí, hoy es un post compartido porque la mitad la vais a aportar vosotros. Montemos un taller improvisado con vuestros comentarios y mi respuesta con mi investigación hasta el momento en la mano y así enriquecemos esto con casos reales que podáis aplicar.
¿Quién se apunta? Os espero en comentarios. Gracias desde ya por vuestra valentía, ya estamos rompiendo límites juntos <3
Mi visibilidad: Como tu de pequeña siempre he querido pasar desapercibida. Ahora necesito exponerme para poder ayudar a la gente. Trucos que uso para no sentir vergüenza: Tener RRSS en las que no están mis allegados. Compartir sólo lo justo y necesario. Dar pasitos cortos con mi negocio.
Cambiar el enfoque me ayuda cuando detecto que no hago algo por miedo o vergüenza. Miedo al fracaso y miedo al exito! Miedo al que dirán tanto si sale bien como si sale mal.
Pero te digo la verdad que yo se que para vencer esos miedo tengo que tomar acción asi que despacito voy tomando acción.
Muy bueno lo de las redes sociales. Yo siempre intento y recomiendo que encuentres un modo en el que te sientas más libre. Puede ser teniendo una cuenta más privada o escribiendo/publicando desde un lugar donde te sientas más tú. Está claro que es un primer paso, pero lo que suele ocurrir es que al estar más empapada de esa libertad, termina dándote igual quien consuma tu contenido, aunque sea gente conocida. Me parece que estás tomando decisiones muy adecuadas, hay que respetarse el ritmo e ir testando que es lo que mejor nos conviene, sobre todo desde la conciencia absoluta del punto en el que estás y del punto en el que quieres estar. Yo añadiría un reto cada trimestre, por ejemplo, para ir testando la salida de la zona de confort con una periodicidad, de esta forma no nos da tiempo a acomodarnos pero es el tiempo suficiente para mentalizarnos 😉 Mil gracias por comentar y compartir tu historia <3
Quisiera no ser vista y me dedico a dar conferencias, hago talleres y doy clases. Me llama mucho la atención. Antes era más, de tanto ser visible me voy controlando. Pero siempre tengo inseguridades relacionadas con mi cuerpo.
Ahora sí quiero visibilidad. Poco a poco voy saliendo de mi caparazón. Pase mucho tiempo siendo desapercibida y así me sentía bien. Pero hoy me siento diferente. Quiero salir, contribuir con la sociedad, dar y enseñar lo que yo he aprendido para que las mujeres crezcan y se sientan bien consigo mismas.
Mi visibilidad: antes me encantaba ser visible, ahora muchas veces me siento insegura por mi físico
A mí no me gusta exponerme personalmente en las RR.SS porque no lo veo necesario. Al mismo tiempo, tampoco espero que los demás se expongan. Lo que me molesta es esta presión para que la gente se exponga aunque no quiera y como siempre, yo nado contracorriente. Bastantes imposiciones tengo en mi vida, como para tener que ceder a las imposiciones de gente ajena a mí.
Un saludo!
Está claro que a estas alturas y teniendo un trabajo por cuenta ajena poco nos puede exigir nadie. Nosotros decidimos todo y escogemos la forma de llegar. Eso no quita que estemos en el mundo y veamos lo que a nosotros nos gusta consumir y hasta qué punto nos gusta que se muestren alrededor. Si lo sientes como una imposición también puede haber ahí un conflicto con la libertad. Muy interesante tu aporte. Un beso!
Pues lo curioso es que yo de pequeña quería ser actriz y me moría por subirme a un escenario, aún hoy lo haría con gusto, pero claro interpretando a alguien que no soy yo. Pero salir en redes, más concretamente en vídeos no me atrevo. Ya en los textos muestro mucho de mi y aunque no me cuesta, de vez en cuando pienso que a quien levan a importar mis rollos jajajaja. Estoy intentando hacer acopio de valor y empezar a salir 😉
Te muestras un montón en tus textos, Conchita. Yo creo que eres plenamente consciente de todo y que vas avanzando a tu ritmo. Lo de actriz ya se veía que apuntabas maneras jajaja. Mil gracias por comentar 😘😘
Es muy curioso, nos ha pasado justo lo contrario, porque ahora leyéndote, me he acordado de algo que les decían a mis papis cuando iba a la guarde, que quería ser la novia en la boda, el bebé en el bautizo, etc. Y ahora, desde hace un tiempo, ni siquiera sé cuánto (creo que mucho), me pasa más bien lo contrario, como bien decía alguien en los comentarios de Instagram: mejor pasar desapercibida (al menos relativamente), colores más bien neutros (algo por lo que mi familia me ha dado el toque y dicho que siendo una persona creativa debería vestir colores más vivos).
La visibilidad es algo que deseo, pero a la vez me resulta un poco abrumador, es como que detrás de la cámara estoy más tranquila, pero sé que es bueno que se reconozca a quien está detrás, sé que en parte esto puede deberse a falta de autoestima, o miedo al fracaso, llámalo X, quizá sea un poco mezcla de ambos.
Sea cual sea la razón (y porque allí me ve menos gente, y la cosa se queda más como en “petit comité”), es por lo que en Snapchat me da menos vergüenza hablarle a la cámara, y sin embargo por el Stories apenas aparezco.
Estoy alucinando con la razón que tiene, al menos en mi caso, el listado que nos has puesto: A mis padres les falleció un hijo antes de nacer yo, y desde entonces los pobres cargan con depresión, supongo que es algo más común de lo que debería, no es un caso muy escepcional, por desgracia, y no sé si es por esto, pero siempre me ha gustado transmitir alegría, y sacarle alguna sonrisa a quienes me rodean, así que si la visibilidad me ayuda con esto, felices todos, y feliz yo.
Tremendo tochaco de comentario te estoy dejando, pasó a responderte a algo que nos preguntas tras la lista:
Sí que alguna vez me ha dado cosilla publicar algo por miedo a que lo viese alguien conocido y juzgase.
Sí que me avergüenzo de mi físico en algunos aspectos, y eso hace que la persona de detrás de Detallinos sea menos visible, y también con el síndrome de salir a la pizarra 😅
Mil gracias, amore, por hacernos pensar un poco, y ponernos en situación. Como siempre, tan válido todo lo que nos cuentas. 😘😘💌
Que brutal la historia y el aporte, Elena. Muchísimas gracias por compartir. Es tremendamente nutritivo todo lo que cuentas. Un beso enorme y mil gracias 😘
Me parece muy curioso lo que dice de lo que yo he elegido, comunicación. Y sí, con lo que me gusta comunicar y lo mal que se me da muchas veces expresar lo mío en casa.
Me he sentido muy identificada con lo del miedo a publicar en alguna red social que lo vea alguien conocido y me juzgue… así que mi solución es no pensarlo. Luego, cuando mis amigas me dicen que les gusta lo que he puesto o tal, me sigue dando vergüenza… no sé por qué.
En cuanto a la visibilidad, soy muy consciente de lo que publico y lo pongo en perspectiva con el futuro. Para no arrepentirme y para ir en la dirección que quiero. Tengo claro que hay una faceta de María profesional y otra de María madre, amiga, esposa, mujer… y esa me la guardo. Aunque a veces es difícil, porque soy todo eso a la vez. y lo mismo preparo unas lentejas que te cagas que te hago un plan para Instagram. Además, que yo quiera hacerme visible, no significa que mi familia lo quiera. Es decir, mis hijos marido no tienen por qué salir. mis hijos todavía son pequeños y no saben si querrán o no ser visibles. Así que intento no exponerles y que sean ellos los que decidan en el futuro. Creo que me he ido por las ramas.
Claro, María, pero matiz importante es diferenciar sacar una foto nuestra que mostrar nuestra esencia. Hay gente que sale en fotos y vídeos pero no se muestra porque transmite una imagen muy encorsetada o perfiles como la vecina rubia que no conocemos su rostro pero sí sus valores, su alma y su esencia. ¡Importante matiz este! Mil gracias por comentar 😘😘
A mi no se me da bien eso de la visibilidad, pero quisiera aprender a como controlarme porque está limitando a nivel personal, el saber las respuestas correctas y no poderlas expresar ha hecho que todos a mi alrededor me tomen por tonta, pero es que siento miedo, cada vez que subo una foto me tengo que tomar de valor
Es tremendo, Silvia, y una sensación muy generalizada entre las mujeres. Históricamente tenían que estar en un segundísimo plano e incluso nulo y eso ha hecho que nos falte mucha información genética de cómo gestionar el mostrarnos. Nuestras ancestras no se imaginaban que sus nietas tendrían que mostrarse como parte de su trabajo, pero a nivel de talento y no de forma sexual como también se ha relacionado a las mujeres que se mostraban. Es un temazo.
Mi problema con la visibilidad va con un exceso de modestia que yo creo que es falsa modestia o modestia impuesta (por mi madre). Me doy cuenta ahora de que ella siempre ha quitado importancia a tooodo lo que hace, que es mucho. Y yo he seguido el mismo patrón. Pero a mí me jode porque me gustaría obtener un reconocimiento justo que no llega porque ya me encargo yo de caparlo sin querer. Me encantaría cambiar esto. Respecto a mi profesión… aún no sé qué estoy reparando! Jejeje
Preciosa reflexión, Eva. Yo el tema de tu empresa lo veo muy relacionado con los niños que ha habido en tu familia y sus vidas. Igualmente con la maternidad. Es como que la vida te ha tirado hacia sanar muchas cosas relacionadas con eso. Investiga un poco porque no quiero aventurarme más, pero yo creo que hay alguna historia familiar traumática con niños de por medio.
Ahora sí quiero visibilidad. Poco a poco voy saliendo de mi caparazón. Pase mucho tiempo siendo desapercibida y así me sentía bien. Pero hoy me siento diferente. Quiero salir, contribuir con la sociedad, dar y enseñar lo que yo he aprendido para que las mujeres crezcan y se sientan bien consigo mismas.
Me emocionas mucho <3 <3 <3
¡Hola genia! La elección de mi carrera hace tiempo que la empecé a tratar con la terapéuta que tenía entonces. Y me gustaría retomar en algún momento en mi vida. Mi padre, ya fallecido, quiso ser artista y parecía que prometía, pero terminó claudicando al deber familiar y al sueldo fijo, aunque eso nunca le sacó de pasarlo mal para llegar a fin de mes. Mi madre siempre ha tenido una veta artística, de joven realizaba retratos al carboncillo preciosos, pero dejó de hacerlo para estudiar y ejercer una carrera aceptada familiarmente. Se jubiló planchando sábanas en un hotel, más contenta que todas las cosas por no tener que trabajar de lo que estudió y que nunca le gustó. Yo sé que quiero la visibilidad, además soy la mediana de 3 hijas. El tema de que por el amor de diosa #quealguienmehagacaso lo llevo peleando desde que nació mi hermana pequeña! Pero pensar en las consecuencias de lograrlo me hace recular por miedo a que “mamá” (el público o todo lo que simbolice la aprobación ajena) me juzgue y me haga sentir ridícula. Además elegí ser actriz cómica. Hacer reir, hacer el bien. Cuando nací por una omisión médica mi madre casi pierde la vida. Desde siempre me lo han contado y siempre he sentido que tengo la obligación de compensarlo, así como tengo miedo de lastimar sin darme cuenta. Tendiendo esto presente, hubiera sido difícil salir contable o notaria ¿no? uhm… tengo que explicarle esto a mamá…
¡¡Que brutal, Nuria!! Pedazo de historia y además todo hiladísimo. Tú misma te has hecho el análisis pero está claro: el freno del éxito con los artístico es por fidelidad a tus padres que no lo lograron. Con estas situaciones siempre hay una culpa inconsciente de “si yo consigo lo que ellos no, es serles infieles”. Ese conflicto hace que todo cueste mucho más, obvio. Lo de la parte cómica yo lo veo como transformar toda la frustración del pasado e incluso la parte del coaching como enseñar a otros a ser lo que mis padres no pudieron ser. Absolutamente herencia y reparación. Al estar haciéndolo consciente puedes seguir observando en qué situaciones sientes cosas parecidas para escoger cambiar de comportamiento conscientemente. Pedazo de historia. Mil gracias 🙏🏻😘😘😘
Me ha encantado el post, felicidades cómo siempre tocaya.
Yo soy tímida, pero me estoy dando cuenta que no tanto. ¿Y que es exponerse? Creo que hay limitaciones y hoy en día aparecer por las redes sociales mostrando tu trabajo y tu lado mas personal es bueno.Solo es cuestión de saber y tener claro hasta donde quieres llegar. La gente necesita ver quien hay detrás y me parece genial, yo me lo tomo cómo si tuvieras un negocio offline y tienes que vender algo en persona, pues esto es lo mismo. Me gusta pensar que alguien estaba indecisa en contratarme y que nada más verme se decidió. También te digo que no me gusta alguien que jamás sale (hablo de pequeñísimos emprendedores) aparece, ni en una simple fotografía en su web, ni remotamente en sus redes sociales, ni una mano, ni un pie, nada de nada…me da la impresión que no hay nada detrás y no me genera confianza.
¡Muchos abrazos, preciosa, nos vemos pronto!
Totalmente de acuerdo, tocaya. Cuando no se aparece se da una sensación total de frialdad y no mola. Implicarse y exponerse siempre aporta la sensación de puerta abierta y accesibilidad a la persona, lo cual es de mucho agradecer.
Yo llevo un poco mal eso de hablar en público, grabar haciendo tomas tipo selfies y todo eso. Me considero tímida, me pongo muy nerviosa y me bloqueo al hablar. Pero si preparo bien lo que voy a decir me siento más segura. He hecho algunos videos haciendo posturas de yoga o contando un cuento con imágenes poniendo mi voz en off y ahí si me he sentido cómoda.
¡Claro que sí, Joanna! Lo importante es gestionar el obstáculo y encontrar el formato donde sentirte cómoda. Me parece genial, ¡bravo!
Mi tema con la visibilidad, es que desde niña me molestaba que me observaran, cuando alguien me miraba demasiado me enfadaba con todo el mundo. Y ahora ya de mayor, sigo igual , siempre estoy haciendo todo lo posible por pasar desapercibida. Lo cual es bastante difícil a nivel presencial por mi gran estatura. En cuanto a la presencia en las R.R.S.S Es mas de los mismo, las uso porque es la forma de mantener el contacto con gente que desafortunadamente no esta cerca, pero para publicar lo pienso cien mil veces antes de hacerlo, o de comentar algo, creo que tiene que ver con el sentido del ridiculo.En cuanto a mi profesión: Administradora de Empresas, pero Profesora frustada en el fondo…… La verdad es que encantada de participar en tu experimento, pero no veo en mi caso relación con el clan…
Que ilusión tu comentario, Maritza. Por lo que cuentas lo veo muy relacionado con el reconocimiento: que no me vean, no tener la profesión que querría… No sé si hay cabos sueltos en tu familia con el reconocimiento y con el miedo a destacar, pero creo que iría mucho por ahí la cosa. ¡Un beso enorme!
Hola Ire:
Me han encantado tus reflexiones, como siempre, muy sugerentes, y curiosas también, jaja 😉
Te comento. Respecto a los “síntomas”, SÍ rotundo a todos.
Sobre la visibilidad, tengo sentimientos algo contradictorios. Por un lado, de forma natural, la rehuyo. Soy muy tímida, siempre intento pasar desapercibida, incluso lo paso mal en eventos sociales, me cuesta horrores hablar en público, me vencen los miedos al ridículo, los complejos… Vamos, que, si por mí fuera, viviría en una cueva solita y aislada jajaja 😛
Por otro lado, sin embargo, todos los trabajos que he tenido han conllevado relacionarme con gente, hablar en público… Incluso he trabajado como guía turística, ¡jajaja! Es como si mi subconsciente me obligara a superar todas esas barreras que yo misma me he construido. Lo curioso es que esos estudios y esos trabajos han sido elecciones… más emocionales que racionales…
Y, ahora que tengo mi propio negocio, cada vez soy más consciente de que necesito dar la cara, mostrarme tal y como soy (empezando por aceptarme, que esa es otra historia), y, en definitiva, ganar visibilidad. Aunque es uno de los retos que más cuesta, la verdad…
¡Gracias por todo!
Que bueno, Cielo. Lo que dices de que el subconsciente te obliga es ¡tal cual! Cuando hay cosas sin resolver nuestro cerebro nos obliga a terminarlas y se nos repiten X situaciones una y otra vez. Me encanta tu historia, está llena de matices. Mil gracias por compartirla ❤️😘
Waaaawww Ire!!! Me despojaste con todo ésto!! Hago un poco de todo, creo que no me alcanzará esta vida para ponerme al tanto con todo. No me gusta sacarme fotos de cuerpo entero puff…..me está costando muchop socializar…..y hay cosas que n o sé de mí desde una cierta edad hasta otra cierta edad…..es terrible ésto porque no me ayuda en nada…..
Cómo me suena el tema del cuerpo y lo de socializar. Siempre han sido mis temas estrellas. La cosa es averiguar desde cuando nos ocurre y si es desde siempre (típico) es por una herencia familiar. Hay que ver quién se escondía y de qué y cuál es el peligro de mostrarse. Después cuando nos observemos y nos pillemos en esas actitudes de nuevo, “solo” hay que elegir conscientemente comportarnos de otra forma porque ya hemos entendido que es una creencia antigua que no debemos seguir sosteniendo.
Hola Ire!
Yo después de la sesión contigo, estoy romepiendo las barreras de la vergüenza! jajaja
A mi me pasa una mezcla de sensaciones, por un lado me gusta porque pienso en que ser natural no tiene nada de malo y por otra me da un poco de miedo escénico.
Creo que la clave es llegar al nivel en el que nos podamos sentir cómodos y manejar bien la información que queremos publicar.
Como ya sabes, yo he venido a hablar de la MENSTRUACIÓN, si hay algo que a las mujeres les de mas vergüenza es airear sus bajos, asi que, me toca poner la carne en el asador y predicar con el ejemplo! jejeje
Genial post y genial iniciativa! 🙂
Jajajjajaja ¡totalmente, Xusa! Es un reto brutal lo tuyo. Pero tienes mucho arte contándolo y haces muchísimo más fácil el aireamiento. Ou yeaaah! Muchos besos y mil gracias por aportar.
Me ha encantado la iniciativa que tomas, pocos se animan a tomar asi una desicion de no quedarse con la duda, con respecto a la visibilidad la verdad es que es un tema que ahora a mi edad me ha estado afectando ya que por el trabajo que por necesidad tuve que tomar me vi afectada, siempre me ha gustado resaltar por mi forma de vestir, de ser, de mostrarme ante mis amigos compañeros de trabajo lo cual ahora ya me vi obligada a bajar y me afecto bastante. Y pues gracias a tu iniciativa he mirado atras para fijar nuevas perpectivas o quiza replantearme y al parecer me falta eso. Gracias.
Que bonito, Mayra. No sabes lo mucho que me alegro. Es importante hacer balance de vez en cuando, mirar un poquito hacia atrás y coger impulso non stop. Un beso enorme y gracias por comentar 🙂
Gracias! Muy lindo.
Yo trabajo de arquitecta. Me gusta pero me gustaria más orientarme de alguna manera mas artística que construcción y tramites burocráticos ja..obvio😸
Y si. Me siento frenada muchas veces x el qué dirán. Muchas situaciones en las q me veo pensando en posibles qué dirán. Ultimamente lo estoy identificando pero aún asi no siento que puedo darle la vuelta para transformarlo..de a pasito será 💜
Abrazo
Hola, La verdad es que no sé qué ha podido gustarme mas: si tu publicación o los comentarios. Es increíble cómo has podido explicar el tema y dar en el clavo al mismo tiempo de que cada respuesta refleja algo con qué identificarse! Olé.
Pues te cuento que soy comunicadora y entiendo muy bien esa necesidad de expresarme porque me crié en un hogar opresor, donde el padre es autoritario, la madre sumisa y los hijos víctimas de la dinámica. A medida que crecí, me destaqué por ser la única que le “echaba ovarios” a mi padre para ponerlo en su sitio muchas veces. Sin embargo, no puedo negar que me he visto sumergida en la dinámica de mi madre pues actualmente me trago mucho las cosas, las decisiones, opiniones y sentimientos…lo que se nota y hace mella.
Me he dado cuenta que a lo largo de mi vida he vencido obstáculos como es la timidez y el miedo (de niña me decía que nunca había visto una persona comerle la pierna a otra por hablar así que no debía de temer. Y con esto, poco a poco, salí de ese letargo) y así en un montón de situaciones donde empecé a destacar por ser comunicativa, expresiva y con un buen don para la palabra, pero como te mencioné al principio, poco a poco he vuelto a ese punto de sumisión, miedo al que dirán e invisibilidad…y así mismo es mi presencia en RRSS; que pasé de tener cierta presencia a nula!!
Estoy haciendo MUCHO análisis introspectivo al respecto y lo que has publicado me ha dado mucha luz y mucho sentido a mis malestares. Al día de hoy quiero retomar mi carrera como copy, sé que es imperativo que salga de mi letargo virtual y por lo que veo tendré que lanzarme sin mirar atrás…así sea con una primera y simple publicación,
Un abrazo
Hola Ire, para empezar es una de las pocas veces que me atrevo a comentar en algún sitio, pero recién he aterrizado en tu web, así que me toca estudiar tus post ( si hija así soy yo, me lo leo todo todito). Éste post me ha servido para dar un poco de claridad a una situación que viví cuando terminé la carrera de Grado en Ingeniería Agrícola. Nada más terminar de defender el proyecto fin de grado me quedé un poco con la sensación de haberme empeñado en algo que en ese momento ni se me apetecía dedicarme a ello. Así que después de leerte y ver la lista de las profesiones voy a investigar a ver si es que estoy intentando solucionar algún problema de alimentación o falta de alimento en mi familia. También tengo que decir que aunque tenga esa sensación, sí me gusta mi trabajo pero creo que no me llena lo que debería.
Además, también decirte que he sido de esas personas que prefieren pasar desapercibidas pero que últimamente siento que tengo la necesidad de hacerme ver (cosa a la que también me anima mucha gente), por lo que me he decidido por tener un perfil de Instagram, la cuestión es pa´cuando. No se si ha estas alturas de año mi comentario te es útil o no, espero que si.
Un saludo y gracias.
Hola!! El día de hoy estoy leyendo tu artículo y me parece que encaja perfecto con lo que hoy estoy viviendo y tu concepto de visibilidad, aunque no sé si lo entendí bien. Resulta que soy la tercera hija de cuatro hermanos y desde niña siempre me sentí invisible en mi familia, que no era importante para nadie y en mi vida siempre traté de pasar desapercibida en todas las actividades que pudiera aunque al final me hago notar por mi desempeño (no es presunción) en la escuela por ejemplo los profesores me notaban por mis buenas notas y ahora en el trabajo pues creo que mis pacientes quedan satisfechos. El punto es que viviendo en casa de mis padres yo salía a la calle y me sentía invisible y desde el momento que decidí independizarme siento las miradas de todo el mundo cuando voy por la calle. No sé si sólo es mi percepción o si se trata de visibilidad.
Saludos desde México 🇲🇽
Que interesante todo esto, Diana. El tema de la visibilidad puede ser por varios factores heredados, de creencias por tu historia personal/familiar, hay mucho donde se puede mirar, lo trabajamos en profundidad en Out of the box. Seguro que si sigues tirando del hilo de todo lo que comentas y demás vas descubriendo más cosas que te vayan abriendo los ojos. Un beso enorme y gracias por comentar
Yo soy fotógrafa y pensando en la visibilidad, me he dado cuenta que desde pequeña siempre he estado intentando llamar la atención, no me gusta pasar desapercibida, ahora me inquieta descubrir por qué 🤔
Gracias! Muy lindo.
Yo trabajo de arquitecta. Me gusta pero me gustaria más orientarme de alguna manera mas artística que construcción y tramites burocráticos ja..obvio😸
Y si. Me siento frenada muchas veces x el qué dirán. Muchas situaciones en las q me veo pensando en posibles qué dirán. Ultimamente lo estoy identificando pero aún asi no siento que puedo darle la vuelta para transformarlo..de a pasito será 💜
Abrazo
Soy contador, estudié esta carrera a petición de mi madre adoptiva. Toda mi vida me pregunté por qué no gozaban la herencia que les dejó su papá, murió y yo heredé, vendí y pude dejar de trabajar para otras personas gracias a las inversiones, cómo me hubiera gustado que mi madre lo disfrutará tanto como ya y mis hijos. Siempre decían que si todos sus hermanos no vendían, ella tampoco podía, que tenía que ser todo. Nunca nadie vendió y de hecho fallecieron hasta que quedamos pocos, otras tías que heredaron y quisieron gozarlo terminaron perdiendo lo todo y viviendo pobremente o endeudadisimos. En tema de la visibilidad, como hija adoptiva quería que me vieran y terminaba haciendo lo que otros querían, me doy cuenta que hasta hace algunos años yo daba demasiado a mi hijo al punto que nos llenamos de cosas en la casa, gracias a las terapias dejé de hacerlo y por el contrario dejamos de comprar sólo por comprar. Invierto en la educación ahora en lugar de cosas.
Buenas.. de pequeña fui muy visible. En la escuela. En la familia. Participativa. Estudie paea ser maestra. Pero dsspues de ser mamá me empece a guardar y entré en muchls años de ocultarme. Nunca mas di clases en escuelas. Y eligk mudarme a un pueblo chiquito alejado de toda mi historia. Hoy siento de apoco em deseo de volver a ser visible. Pero a la vez me da mucha vergüenza. Empecé a estudiar Psicologia social pero no me hallé. Y ahora siento el llamadk de comwnzae una ingenieria pesquera. No se de donde salio. Si bien en la actualidad vivo a metros del mar. Nunca antes lo habia pensado. Me da vertigo rwromar estudios y crecer profesional y economicamente