Lo que aprendí de contar cosas personales en Instagram

Contar cosas personales en Instagram o no.

Que yo no tengo Instagram, ¡coño! – Da igual, hiji, me refiero a redes sociales donde tengas tu cuenta empresarial.

Mucha gente duda de que pasa con esto y si hay que ser marca personal sí o sí o si hay que contar nuestra vida si queremos que la gente confíe en nosotros, etc.

Lo que os quiero contar hoy va de esto en parte y con un ejemplo que me ha ocurrido en esta red justo esta semana.

La socióloga oculta que llevo dentro vio en todas las reacciones sobre algo personal que conté como el reflejo perfecto de lo que nos da y nos quita exponernos.

Contar cosas personales te acerca a la gente y da esa confiabilidad que hace que después la gente se plantee trabajar con nosotros. Eso está claro.

PERO no se puede forzar.

Hay gente que le nace compartir (a mí, por ejemplo) y gente que le da alergia. ¿Qué es mejor? Lo que más vaya contigo.

Si te gusta mostrarte, a cualquier nivel, seguro que tienes que lidiar con unas cosas: aprobación o no, opiniones, más visibilidad, ¿responsabilidad?, etc.

Si no te gusta mostrarte, a cualquier nivel, seguro que tienes que lidiar con otras cosas: miedo (a veces inconsciente) a dar mi opinión/visión/emoción, inseguridad, necesidad de protección…

Al final son dos caras de la misma moneda, solo que gestionadas de diferente forma. Cada cual acorde a sus mapas mentales y necesidades emocionales.

Yo siempre te voy a recomendar que te muestres para que no haya nada en este mundo que te frene y puedas gritar tu mensaje al mundo, PERO hay un millón de formas de mostrarse como os contaba en este post sobre la vecina rubia.

Al final la cosa, y lo que parece que más nos cuesta, es hacernos caso.

Y para predicar con el ejemplo hoy vengo en formato audio (de momento podcast no) para contaroslo y transmitiroslo con más intención.

Dentro encontrarás:
– Mi análisis sobre las reacciones hacia lo que conté.
– El motivo por el que llevo 8 meses algo complicados.
– Lo que he decidido al respecto.
– Una declaración de intenciones con invitación incluida.

Haz click y te llevo directa al audio, son menos de 10 minutos, lo justo para arrancar nuestro desayuno juntas.

Por cierto, si quieres ser uno de los casos de cambio que te cuento en el audio y darle la vuelta a todo lo que no te gusta de tu vida, apúntate a esta lista y te enviaré información prioritaria en cuanto abra la siguiente edición de Out of the box: mentalidad y transformación emocional.

Va a ser muy muy especial porque en verano siempre se siembra lo que queremos recoger a partir de septiembre. Me encantará contarte todo.

Y si te pica el gusanillo y quieres ver todo lo que voy a montar los próximos días por Instagram te recomiendo que te vengas aquí.

Un beso enorme y que la vida te pille haciendo lo que quieres hacer realmente.

COMPÁRTELO

Posts relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



AUDIOCurso online gratis

Cómo desbloquear lo que está frenando tu empresa y tu vida

Un bloqueo emocional ha tomado las riendas de tus decisiones y sabes que es el momento de decir basta y dar una vuelta más. Accede a mi audiocurso y descubre las claves para comenzar a hacerlo.

Las personas como tú visitaron…

Vivo fuera de la zona de confort, tal vez por eso pocas veces me verás en tacones.

¡Pero hablemos de ti!

Elige el tema que te interesa leer o escuchar y déjame un comentario cuando lo hagas para saber qué contenidos te gustan más.

Si eres nuevo por aquí, debes saber que soy escritora, publicista especializada en psicología de la comunicación in/consiente. Tengo tendencia a lo políticamente incorrecto, escribir sin filtro y ahuyentar el postureo, por lo demás no tienes nada que temer. Esta es tu casa, puedes pasearte descalzo.